
1922-2022
Centenario de la Semana de Arte Moderno de São Paulo

La Semana de Arte Moderno de São Paulo ha sido el momento fundacional de contracultura colonialista brasileña. Este importante evento cultural supuso la creación de un programa de emancipación de las minorías étnicas de Brasil enfocado en la revalorización de lo popular frente al enfoque elitista y discriminatorio de las academias, de carácter racial y racista.
Para celebrar esta efeméride, Brasil de Nações de la mano de Kalinca Costa Söderlund y en colaboración con el Centro de Estudios Brasileños de la USAL, trae una propuesta para ahondar en las repercusiones de este acontecimiento sociocultural a través de un seminario y una serie de tres entrevistas a artistas brasileños de arte contemporáneo que atestiguan cómo el arte refleja y explora las cuestiones más urgentes de un país que se enfrenta a grandes desafíos.
Seminario
La Semana de Arte Moderno de 1922 y sus repercusiones: dos visiones complementarias para un relato retrospectivo exhaustivo
Este Seminario pretende ofrecer a sus participantes dos visiones complementarias sobre las implicaciones de la Semana de Arte Moderno de São Paulo de 1922. La revisión en curso de este momento seminal en la historia cultural y estético-literaria de Brasil, y los debates actuales sobre la persistencia del colonialismo y las prácticas coloniales se sustentan en las teorías «decoloniales» y se fomentan en las visiones históricas del arte y en las iniciativas artísticas y museológicas. Se escucharán dos voces que contribuyen activamente a esta revisión.
Martes, 5 de abril de 2022 | 12:30 h. (España)
Intervienen
Kalinca Costa Söderlund y Anaïs-karenin
Canales de emisión on-line

Entrevistas
Serie Viernes de Sensibilización: un viaje informativo al panorama sociopolítico brasileño actual a través de la producción artística contemporánea
En esta serie de entrevistas en línea Kalinca Costa Söderlund se adentrará en la investigación y producción artística brasileña contemporánea que atestigua cómo el arte refleja y explora las cuestiones más urgentes de un país que se enfrenta a grandes desafíos. Desde la cuestión ecológica hasta las implicaciones en el siglo XXI de la acelerada urbanización en Brasil bajo la era desarrollista, pasando por las peregrinaciones hacia las tribus autóctonas como redención de los dilemas identitarios y subjetivos provocados por la lógica capitalista de la realidad socioeconómica actual, hasta la lucha por construir un orden sociopolítico más justo e igualitario en un país en el que las radicalizaciones hacia la extrema derecha han exacerbado la asimetría social, la injusticia y la violencia. El arte será el marco a través del cual se abordarán estas cuestiones dado que los artistas tienen una forma muy poderosa de denunciar la realidad en la que viven y la cultura visual es parte integradora del momento histórico en el que se materializa.

Entrevista 1
Los paisajes artificiales en Brasil y el presente distópico del escenario natural
Viernes, 29 de abril de 2022 | 13:00 h. (España)
Intervienen
Kalinca Costa Söderlund y David Magila
Canales de emisión on-line

Entrevista 2
Una peregrinación desde el Eldorado simbólico hasta el pueblo xingú
Viernes, 6 de mayo de 2022 | 13:00 h. (España)
Intervienen
Kalinca Costa Söderlund y Juliana Freire
Canales de emisión on-line

Entrevista 3
Combatir las estructuras de poder en Brasil llamando la atención sobre el arraigado mecanismo de perpetuación de lo hegemónico
Viernes, 13 de mayo de 2022 | 13:00 h. (España)
Intervienen
Kalinca Costa Söderlund y Marcelo Amorim
Canales de emisión on-line




